
Cuando el crecimiento acelera,
la conexión se diluye.
Las Bubbles nacen para ofrecer algo esencial en entornos de alta velocidad: espacios seguros donde las personas pueden expresarse sin miedo, reconectar con su propósito y pensar con claridad.
A medida que las startups y scale-ups crecen, también lo hacen la complejidad y el ruido.
Los equipos se expanden, los roles se diversifican y el tiempo para escuchar se acorta.
Pero ante la incertidumbre, arrojar más incertidumbre solo genera confusión.
En Black Swan Xperience aplicamos la lógica científica: antes de actuar, observamos y preguntamos.
Las Bubbles son experiencias diseñadas para ver al equipo en su entorno más natural, sin juicios.
¿Por qué?
Porque cada Bubble revela, de forma natural, cómo se siente, se comunica y colabora un equipo.
Y esa observación es el punto de partida para diseñar soluciones de formación y liderazgo basadas en neurociencia y bienestar sostenible.
El resultado: claridad, foco y energía colectiva.
Una metodología flexible, sencilla y medible que devuelve a los equipos algo que ninguna IA puede entrenar: humanidad.

Xperience Bubble™: donde los equipos se alinean y las personas recuperan claridad.
En entornos de crecimiento acelerado, los equipos necesitan más que motivación:
necesitan espacios seguros para observarse, reconectarse y mejorar cómo piensan, comunican y colaboran.
Las Bubbles son experiencias basadas en neurociencia que revelan el funcionamiento real de los equipos y permiten intervenir con precisión en bienestar, liderazgo y rendimiento sostenible.
Cuando el crecimiento acelera, la conexión se diluye.
¿Os está pasando?
En startups y scale-ups, los equipos crecen más rápido que su cultura.
Los líderes pierden visibilidad del clima emocional y los procesos de comunicación se fragmentan.
Las Bubbles ayudan a revertirlo.
Son espacios diseñados para observar comportamientos reales, regular la energía colectiva y fortalecer la cohesión sin interrumpir el ritmo del negocio.
POR QUÉ BUBBLE
No buscamos solo entretener, sino entender. Cada acción revela información valiosa.
Cada Bubble está construida con una lógica científica:
-
Observamos. Sin sesgos, sin cuestionarios, sin juicios.
-
Medimos. Cómo fluye la comunicación, la atención y el liderazgo.
-
Traducimos. Los hallazgos en planes concretos de bienestar y desarrollo.
Ventajas clave:
-
Basadas en neurociencia aplicada y modelos de comportamiento.
-
Flexibles: se adaptan al tamaño y madurez del equipo.
-
Medibles: generan insights que se integran en programas de formación.
-
Humanas: fomentan confianza, inclusión y sentido de pertenencia.
TIPOS DE BUBBLE
Cada Bubble revela un aspecto distinto del equilibrio humano en los equipos.
Juntas, forman una metodología viva y escalable para medir bienestar organizacional.
CÓMO FUNCIONA (en 4 pasos)
-
Escuchamos. Identificamos los retos y dinámicas del equipo.
-
Diseñamos. Seleccionamos la Bubble y los indicadores de observación.
-
Facilitamos. Ejecutamos la experiencia y recogemos datos de interacción.
-
Analizamos. Entregamos insights y un roadmap de desarrollo humano.
El resultado: mayor claridad estratégica sobre el bienestar real del equipo.
Datos que los líderes pueden usar para tomar decisiones con precisión y empatía.
CASE STUDY: Skechers España
De la tensión a la conexión: cómo una experiencia BM-X reveló el potencial humano del equipo.
CONTEXTO
El departamento de Customer Service participó en una experiencia BM-X (Body-Mind Xperience) en formato team building en un entorno natural a las afueras de Madrid.
El objetivo era restaurar la energía, reducir el estrés operativo y reforzar la cohesión después de un periodo de alta exigencia.
El programa integró los tres ejes del modelo Black Swan Xperience:
Energía: dinámicas físicas y movimiento consciente para activar foco y vitalidad.
Calma: ejercicios de respiración y mindfulness para restablecer equilibrio y claridad mental.
Conexión: actividades colaborativas que favorecieron la empatía y la comunicación real.
VIDEO DEL EVENTO DE SKECHERS:
Observación y metodología
Antes del evento se realizó una fase de entrevistas con el equipo, que permitió identificar las necesidades reales: sobrecarga, falta de comunicación transversal y sensación de desconexión emocional.
Estas observaciones sirvieron para formular hipótesis sobre los retos internos y diseñar la experiencia a medida.
Durante el evento, el equipo pudo relajarse, expresarse sin miedo y disfrutar de tiempo de calidad juntos.
Se observó una disminución progresiva de la tensión corporal y emocional, acompañada de un aumento notable en la espontaneidad y la escucha activa.
Resultados
Tras el evento, se elaboró un informe de 57 páginas entregado a HR y managers, con métricas sobre:
Cohesión y comunicación interdepartamental.
Niveles percibidos de estrés y atención.
Patrones de liderazgo y gestión emocional observados.
Este análisis sirvió como base para las acciones de mejora 2025, orientadas a fortalecer la cultura de bienestar y colaboración en futuros eventos.
Resultado: un equipo más relajado, conectado y consciente de cómo su bienestar impacta directamente en la calidad del servicio.

Cada equipo deja una huella.
La diferencia está en si la observas o la dejas pasar.
En Black Swan Xperience, transformamos esa observación en conocimiento y el conocimiento en bienestar medible.
Desde las Bubbles hasta los programas de desarrollo, te ayudamos a crear equipos más conscientes, conectados y sostenibles.
Porque cuando las personas se sienten bien, la empresa piensa mejor.
¿Transformamos el bienestar en rendimiento?
Las Bubbles son solo el comienzo.

















